CONSEJOS ESPECIALES Consejos
Kit Standard Aquí
algunas trucos para hacer tu MM más rápido. (Dentro de las reglas
de la clase) apreciamos vuestro sugerencias. Cuentanos vuestros " trucos " secretos.
Material: Poco se pueden cambiar ,pero
hay algunas puntos que se pueden mejorar, en especial con viento es importante
reducir hasta el mínimo el peso encima de la cubierta. El barco sigue siendo
más controlable, además se clava menos en popa, casi no se nota
la diferencia , pero el barco si lo notara. Mástil:
1º fibra de carbono bien fino, sin obenques, nada de enganches y agujeros
pero pegar todo con Locktite. 2º, tela ligera para las velas, el papel transparente
es lo más ligero y no chupa agua, tiene en contra que es transparente.
Timón: 1º, Puedes cambiar la
dimensión de los brazos del servo para obtener un radio más grande,
ventaja: maniobras más extremas en las salidas y a la altura de
las balizas, hasta puedes frenar el barco, pero con cuidado hay que mover los
palancas cuidadosamente. Quilla;
1º, máxima calado 135 mm (desde el casco por debajo hasta el plomo).
2º, Plomo con parte delante hasta arriba, asi clava menos con rachas(2º
a 3º). 3a, Timón y quilla lijar con papel de lija 400 hasta terminar
en 1200, Así tendrás mínimo resistencia del agua. Un timón
liso ofrece menos resistencia, hay que eliminar el bulto del eje limandolo. Electrónica:
1º, Las pilas son el peso más importante, ponla encima del velcro,
con mucho viento trasladar los más a popa. 2º, Cambia el servo de
las escotas por uno más fuerte, puedes maniobrar mejor, trasluchas mejor
y hasta puedes "maniobrar" con las velas. Con 5 pilas aún mejoras más.
Interruptor fuera en la bañera, así no tienes que abrir la tapa
entre regata y regata , pilas agotadas; te cuestan una regata. Casco: saca
la antena por un agujero (cuidado taladrando) y fíjala en el estay de popa,
así tendrás mejor contacto con la emisora. Puedes pasarla por un
tapa hecho de bolígrafo (Bic) lo cual puedes usar también como tapón
para vaciar el casco. Trimar: El
nr 1º, de Holanda de 2004 lleva su mástil 100% recto,los hay que prefireren
llevar el mástil hacia atrás, con mucho "twist" en la vela mayor,
cuando hay más viento, también tenso las puños más
para aplanar la vela. Canal de viento, no hace falta abrir mucho el canal de viento
(la apertura entre foque y la mayor) puedes llevarla bastante cerrada. Peso:
(pilas, receptor) Hasta aprox. 7 nudos de viento, lo más cerca posible
de la quilla. A partir de 10 nudos, muevela hacia atrás, pero
no hasta el final, lo que ganas de popa lo pierdes, ciñiendo. Sables:
los sables del kit son bastante flojos. En el agua fléxan por la humedad,
mejor usar tiras de fibra de carbono o cinta de reparación, o abs.(pegándolos
con cinta de doble cara). Tensión del estay de proa : bastante tenso con
viento, no tiene que ceder con una racha. Con poco viento, puedes aflojarlo para
abrir más la balúma del foque y llevar recto el palo,
así da más empuje a la mayor. Los servos,
es muy importante que se envuelvan en globitos ó preservativos para
protegerlos de la humedad. En la tapa del barco ,donde accedemos
a su interior ,es importantísimo ponerle bastante vaselina a la junta para
garantizar la estanqueidad del barco. Por lo demás:
Las salidas amurados a estribor son lo más seguro. Pasa bien la baliza,
es fácil perder la regata por no tomarla bien. Quita todo del barco ,con
lo que puedes engancharte, con otros barcos, como obenques. Velas transparentes
son bonitas, pero difícil de seguir de lejos. El brazo del servo de escotas
es largo, puedes cortar lo 13mm , así, además tiene más fuerza.
Una chapita de ABS encima de las baterías evita que las escotas se
líen. Es aconsejable pintar el casco, los rayos ultravioleta "queman" el
ABS. Consejos coleccionado por Steven Oosterheert (NED 88)
Consejos
Kit Standard     
|